¿Dudas? Consultá nuestra sección de
preguntas frecuentes

¿Dudas? Consultá nuestra sección de
preguntas frecuentes

¿Cuánto cuesta la aislación?

El costo de instalación depende de muchos factores.  El tamaño del trabajo, el grosor especificado, el grado de dificultad y la ubicación geográfica son factores que intervienen en el costo.

¿Es una espuma el aislante?

No, la celulosa proyectada no es una espuma. Nuestra línea de productos está fabricada con 85% de celulosa reciclada y fibras vegetales naturales.

¿Cualquiera puede aplicar el producto?

No, estos sistemas requieren equipos de aplicación especializados y con un alto grado de habilidad en la aplicación. Sólo de esta manera se puede asegurar un alto estándar de funcionalidad.

¿Se puede pintar el material?

Sí, pero consulte a EcoAislación para conocer las prácticas correctas

¿Sirve para impermeabilizar?

No, es un aislante térmico y acústico, no es impermeable al agua.

¿Cuáles son las principales ventajas de la celulosa?

La celulosa es un aislante térmico poco conocido pero altamente recomendado para proteger nuestros tejados, paredes y fachadas de manera ecológica.

Este material aislante térmico se produce por medio de la trituración de papel de periódicos que son excedentes de producción de las tiradas diarias. Tras pasar por unos procesos de corte y desfibrados dejando reducidas las páginas de los periódicos en tiras finas de papel, estas se mezclan con sales bóricas dotando al material de la características ignifuga, insecticida y fungicida.

¿Implica un riesgo mayor en caso de incendio?

Uno de los grandes mitos del aislamiento de celulosa es que al fabricarse con papel reciclado de periódicos este material aislante no se comporta de forma correcta en caso de incendio. La verdad es que aislar con celulosa protege perfectamente nuestra vivienda contra el fuego ya que aunque su fabricación utiliza el papel de periódicos, también se le añaden sales de boro que hacen que el resultado final obtenido nos dé un material aislante térmico que evita la propagación del fuego, sin generar gases tóxicos y llegando a aguantar temperaturas de hasta 1500 grados.

¿En qué se diferencia un aislante ecológico de un aislante común?

El aislante ecológico a base de celulosa tiene como materia prima papel reciclado de periódicos. Además, durante su proceso de fabricación se utiliza menos energía y sus deshechos son a su vez reciclables. La celulosa regula la humedad de los materiales, evita la propagación de hongos, posee excelentes propiedades ignifugas y su instalación se realiza en un sólo día y sin obras.